Nos encontramos ante un entorno del Atlántico y su costa de una belleza, fuerza y complejidad sin igual. Estas circunstancias, unidas a su importantísima ubicación estratégica a lo largo de la historia, lo hacen un lugar de obligada exploración marítima.
Partiendo de Barbate, último puerto Atlántico antes de cruzar el Estrecho hacia el Mediterráneo, y en tan solo un radio de 6 millas náuticas, visitaremos desde la siempre sorprendente perspectiva del mar:
- El Parque Natural de la Breña: con sus torres medievales de vigilancia y sus acantilados de más de 100 metros de altura. Los más altos de Andalucía.
- Las aguas del histórico Cabo de Trafalgar y su especial geografía submarina.
- La Ensenada de Barbate y playas de Zahara de los Atunes, una de las zonas de pesca más ricas de nuestro País y eje indiscutible de las principales rutas migratorias de vida marina del Estrecho.
Esta espectacular ruta marítima nos ayudará a entender el complejo funcionamiento hídrico, geográfico y eólico de la zona de influencia del Estrecho de Gibraltar. Una costa que, gracias a estos potentes y excepcionales factores ambientales, ha sido considerada como una de las zonas más ricas en recursos marinos y pesca desde tiempos inmemoriales.
Una vez en tierra, nos trasladaremos desde el puerto a la zona de la desembocadura del Río Barbate, el llamado “Río Viejo”, donde su antigua lonja de pescados e instalaciones del Consorcio Nacional Almadrabero de principios del siglo XX., nos transportarán al pasado reciente de Barbate en el que tuvo lugar una de las épocas más productivas de pesca y almadrabas de la historia del pueblo.
Este es sin duda, un enclave excepcional para conocer y vivir una autentica experiencia gastronómica ligada a la pesca local y al histórico Atún Rojo Salvaje de Almadraba…