Sus jardines y 25 hectáreas de finca privada, catalogadas como Espacio Protegido, constituyen un entorno absolutamente único y de naturaleza en estado puro perfecto para desarrollar todo tipo de reuniones, jornadas gastronómicas, eventos privados y corporativos.
La casa, con capacidad para 12 personas en 6 amplias habitaciones dobles, combina de forma elegante los estilos tradicional y moderno creando un ambiente acogedor y vanguardista al más puro estilo andaluz.
Hace varios años, esta gran casa señorial, sus jardines y su espectacular finca, se encontraban en estado de semi-abandono, siendo un lugar desconocido incluso para los propios habitantes de Vejer.
Tras un importante proyecto de rehabilitación, decoración y paisajismo, podemos decir orgullosos que hemos conseguido rescatar y añadir a nuestro proyecto turístico la que es actualmente una de las propiedades más singulares y atractivas de la Costa de la Luz
Leer más
Finca «La Herradura» ha sido diseñada para su disfrute y pensada para el descanso durante todo el año. Cuenta con lo último en sistemas de confort como calefacción central y aire acondicionado en todas las estancias, WIFI, TV por satélite, piscina privada, y 8.000 m² de jardines… además de un espacio anexo dotado de las instalaciones necesarias para la celebración de todo tipo de eventos al aire libre para grupos de hasta 100 personas.
Al igual que el propio Vejer, nuestra Finca cuenta con una ubicación única y estratégica en la cima de una colina, lo cual le proporciona unas sorprendentes vistas panorámicas sobre el que es probablemente el pueblo blanco más bonito de Andalucía, las marismas del río Barbate, sus esteros, e incluso sobre el Estrecho de Gibraltar y África.
Todo ello te recordará a cada minuto que estás en el corazón de La Cádiz Atlántica…
Hablar de la historia antigua de Cádiz y su relación con el mar es hablar de Vejer de la Frontera. Una población que lleva poblada de forma prácticamente continuada desde principios del Paleolítico y que ya estaba fortificada en la Edad del Bronce.
Su ubicación geográfica a escasos 8 kilómetros del Atlántico, a orillas del Río Barbate, y a una altitud de 200 metros sobre el nivel el mar, le ha conferido siempre un importantísimo carácter estratégico y defensivo…
Leer más
De época tartésica y romana se han hallado restos que datan del siglo VII a. C. bajo sus actuales murallas, y sus cinco siglos de dominación árabe, a partir del 711 D.c, confirieron a sus calles su actual trazado urbano propio de la cultura musulmana.
Con la vuelta a manos Cristianas tras la Reconquista, y después de una segunda repoblación en 1307, pasó a ser señorío de Guzmán el Bueno, que desde 1299, era ya dueño del señorío de las almadrabas, de toda la zona del Estrecho de Gibraltar.
Tras la toma de Tarifa, se convirtió también en el “Defensor del Estrecho”, llegando a ser dueño y señor, después del Rey, de estas tierras. De él heredarían posteriormente los Duques de Medina Sidonia, que establecerían Vejer como centro de abastecimiento, gestión y defensa de su activo más rentable durante cinco siglos de privilegio Ducal:
La explotación de las Almadrabas de Zahara de los Atunes y Conil de la Frontera así como las salinas de gran parte del litoral Gaditano.
La histórica ubicación estratégica de Vejer tiene hoy día su traducción equivalente a nivel turístico y gastronómico por el hecho de estar localizada en el centro absoluto de toda nuestra oferta cultural vinculada a la historia de Cádiz y su relación con el Atlántico.
Todo ello implica, por tanto, tener acceso cercano y directo a productos del mar que, a nivel gastronómico, son considerados de los mejores que existen en el mundo.
Así, a tan sólo una media hora de conducción, tenemos las principales localizaciones históricas relacionadas con el mar Gaditano como son: la propia ciudad de Cádiz, Sancti Petri y su Castillo que fuera lugar de culto fenicio y romano, miles de hectáreas de salinas y esteros, el Cabo de Trafalgar, Barbate y su puerto, el sistema de Torres Almenaras de costa, las Almadrabas Sur Atlánticas, el Parque Natural de la Breña, el Parque Natural del Estrecho con su ciudad Hispano-Romana de Baelo Claudia, el propio Estrecho de Gibraltar y por último, la ciudad más meridional de Europa: La histórica y heroica Ciudad de Tarifa…
Estas circunstancias, unidas a una de las ofertas hoteleras y gastronómicas más atractivas de Andalucía, hacen que hayamos decidido escoger Vejer de la frontera como el punto de partida perfecto desde donde poder explorar y conocer este apasionante rincón de Andalucía y cada una de nuestras opciones de turismo marítimo, histórico, cultural y gastronómico.