Inicio

Descubre Cádiz Atlántica

Equipo y filosofía

Nuestros clientes

Prensa

Contacto

Síguenos

Reviews

Equipo

CEO / OWNER

IGNACIO SOTO

IGNACIO SOTO

Es el alma e impulsor de Cádiz Atlántica.

Aunque Sevillano de nacimiento, desde niño siempre ha estado fuertemente unido al Estrecho de Gibraltar. Estas circunstancias le han permitido adquirir una dilatada experiencia en navegación por sus aguas y resto del litoral Gaditano, además de un amplio conocimiento de su historia y de su medio marino.

Leer más

En 2012 creó “Náutica y Turismo del Estrecho SLU”, más conocida como “Nature Tarifa” y que evolucionaría hasta la actual “Cádiz Atlántica”

Ignacio tuvo hace años la visión, y la necesidad casi personal, de materializar lo que a priori parecía un sueño  inalcanzable:

Unir las poblaciones costeras de Cádiz a través de un pasado común como es su relación histórica y cultural con el mar y la pesca.

Destaca por su búsqueda e investigación incesante de todo lo relacionado con la historia de la pesca en Cádiz, su mar, y las Almadrabas Sur atlánticas. Esto le ha llevado a mantener  a día de hoy una relación profesional estrecha y  directa con sus actuales protagonistas.

COLABOLADORES

MANUÉL LEÓN BÉJAR

MANUÉL LEÓN BÉJAR

Nuestra conexión con las civilizaciones del pasado en Cádiz.

Arqueólogo e investigador de profesión, siempre ha sentido la inquietud de descubrir, a través de la investigación científica, cómo eran nuestros antepasados y ahondar en sus costumbres.

Leer más

Manuel pronto se marca como objetivo profesional mostrar a la sociedad actual los modos de vida de las civilizaciones del Mundo Antiguo, prestando especial atención al campo de la alimentación y usos gastronómicos en época Fenicia, Romana y Andalusí.

Se forma como investigador Master en Agroalimentación donde, tras años de investigación a pié de yacimientos arqueológicos y laboratorios, interviene en la reconstrucción física del famoso Garum que se elaboró en la Cádiz de época romana en sus factorías de salazones.

Destaca igualmente en la recuperación de producciones enológicas de época romana alto imperial, y elaboraciones gastronómicas culinarias como el oenogarum.

CARLOS  NAVARRO

CARLOS NAVARRO

La fusión de distintas épocas y culturas a través de una gastronomía ligada al mar y la pesca

La rápida y reciente evolución de los hábitos de consumo del pescado en general, y del atún en particular, ha venido influida de forma indiscutible por la cultura japonesa.

Leer más

El consumo del pescado en crudo  ha supuesto una auténtica revolución a nivel gastronómico, pero para lograr la máxima calidad del producto son necesarias complejas técnicas de manipulado, corte y preparación.

En 2016 Carlos tuvo el honor de participar en Tokyo en la Copa del Mundo de Sushi donde fue finalista con mención especial, en una experiencia personal transformadora que jamás olvidará y que potenció su pasión por la cocina japonesa. Una Pasión que ahora nos da la oportunidad de transmitirnos de forma directa y participativa.

Japón es ya parte de la historia y evolución de la gastronomía marinera en las costas gaditanas. Pero no debemos olvidar nuestros orígenes gastronómicos vinculados especialmente  al atún rojo  tan fuertemente influidos por los medios existentes desde época preromana para su pesca, procesado y conservación.

En este sentido, Carlos es la persona idónea para cocinar y fusionar el pasado y presente de una historia de gastronomía ligada a la pesca que empezó a escribirse en Cádiz hace 3.000 años…

MARÍA CRESPO

MARÍA CRESPO

Nuestra responsable de eventos y corporate.

Barbateña de nacimiento, la cultura del atún de almadraba corre literalmente por sus venas, siendo  el mar de Cádiz el que ha marcado siempre el latido de su vida.

Leer más

Si a esto añadimos una espectacular trayectoria profesional en el sector de organización de todo tipo de eventos, y una capacidad innata de logística y gestión, el resultado es una persona que es pieza clave en el proyecto de Cádiz Atlántica.

María es la encargada de que nuestros clientes, empresas y demás profesionales del sector turístico, encuentren en Cádiz Atlántica un referente de calidad donde poder ofrecer a su cliente final un producto caracterizado por una cuidada atención personal y un impecable servicio profesional.

FILOSOFÍA

No siempre los destinos remotos son los únicos capaces de sorprender a aquellos que buscan  transportarse a lugares de épocas pasadas para conectar de manera profunda con su naturaleza, sus gentes y tradiciones.

En este sentido, la costa de Cádiz es un claro ejemplo de ello.

Leer más

Por esta razón, hemos querido quitar a Cádiz el “estigma” de destino estacional de sol y playa.  Para que puedas vivir en primera persona la fuerza y belleza de su costa y su mar durante todo el año. Para que puedas recorrer sus 3.000 años de historia con todos tus sentidos, y para que logres integrarte en los modos de vida de sus habitantes, su cultura y una gastronomía única ligada al mar y a la sal.

¿POR QUÉ CÁDIZ Y EL ATLÁNTICO?

La atracción del ser humano hacia el mar es tan ancestral como incontenible…

Fuente inagotable de recursos, indómito y desconocido, el mar océano ha sido, históricamente, la principal vía de unión entre culturas y civilizaciones además de  ser testigo de la evolución del hombre desde el origen de los tiempos.

En este sentido, Cádiz  y su franja costera son huella indiscutible de su ocupación a lo largo de milenios por distintas civilizaciones con un objetivo común:

El aprovechamiento y explotación de sus recursos naturales y pesqueros.

Aquí, el mar y la pesca han sido, son, y serán, el principal estilo de vida y sustento de sus gentes, convirtiéndose por tanto en identidad cultural de estas costas.

LA PASIÓN Y LA UNIÓN: PILARES DE NUESTRO PROYECTO

Filosofia de trabajo

La pasión es un sentimiento intenso por algo. Un desborde emocional más allá de lo racional capaz de convertirse en una de las mayores fortalezas del ser humano.

Cádiz Atlántica surge precisamente de esa pasión. Una pasión desmedida por el Atlántico Gaditano, por sus entornos naturales, sus gentes, su tradición gastronómica, y un legado histórico y cultural  ligado al mar y la pesca que ha dejado su huella en forma de importantes yacimientos arqueológicos, además de una arquitectura altamente especializada y singular a lo largo de los últimos siglos.

Sin embargo,  todo este valiosísimo  patrimonio material e inmaterial se encuentra  fragmentado en pequeños oasis aislados a lo largo de la costa y gestionados de forma dispar e inconexa, por lo que no termina de hacerse comprensible en su conjunto.

La unión, sinónimo indiscutible de fuerza, es la que nos ha  permitido conectar los elementos fundamentales de ese excepcional legado marítimo y cultural. Y es así como podemos ofrecer la visión global y con rigor de una historia que empezó a escribirse hace 3.000 años y que aún continúa en nuestros días.

Hemos creado una oferta de experiencias y vivencias extremadamente novedosa y difícil de realizar en otros destinos de España. Una oferta que se desarrolla en entornos naturales costeros de altísimo valor histórico, arqueológico, paisajístico y medioambiental, además de en espacios únicos de increíble singularidad y gestión propia.

Todo ello se complementa con importantes medios humanos y técnicos que, junto a una cuidada selección de colaboradores, hacen de CÁDIZ ATLÁNTICA  la alternativa turística y cultural que  Andalucía necesitaba…