Inicio

Descubre Cádiz Atlántica

Equipo y filosofía

Nuestros clientes

Prensa

Contacto

Síguenos

Reviews

La Bahía de Cádiz y su ciudad, tal y como las conocemos hoy, distan mucho de su configuración geográfica en época tartésica coincidiendo con la llegada de las primeras naves fenicias a nuestras costas…

3.000 años han sido tiempo suficiente para que el conocido como “Archipiélago de las Gadeiras”, con sus tres islas principales y al abrigo del antiguo estuario del Río Guadalete, se transforme en la actual Bahía de Cádiz y San Fernando.

Una transformación en la que ha intervenido lógicamente, la propia naturaleza, pero influida en gran parte por la mano del hombre desde época Romana.

Os proponemos una jornada que comenzará con un viaje de arqueología marítima para entender, desde el mar, la evolución histórico – geográfica del entorno de la Bahía de Cádiz.

Nos adentraremos por los vestigios del antiguo Canal Bahía Caleta de la ciudad, que fuera puerto natural de la Gadir Fenicia y posterior Gades Romana.

Navegaremos por las inmediaciones de las desembocaduras de los ríos Guadalete y San Pedro, arterias principales de todo el entorno natural de las marismas de la Bahía de Cádiz tan esenciales en la producción milenaria de sal.

Ya en tierra, acompañados por el arqueólogo de nuestro equipo, continuaremos  por el casco histórico de Cádiz siguiendo el trazado de su antiguo canal / puerto natural, hoy desaparecido bajo siglos de colmatación de sedimentos.

Realizaremos una ruta a pie que nos llevará a conocer los principales yacimientos arqueológicos de la Cádiz fenicia y romana cuyos asentamientos principales tuvieron su origen en el punto más elevado de la antigua isla de Eryteia. Una ruta que nos cambiará de forma sorprendente la percepción geográfica de la ciudad.

Desde allí, caminaremos por los lugares más emblemáticos de la ciudad para llegar a “BALBO ET COLUMELA”, nuestro exclusivo termopholium – tabernae ubicado en el barrio romano del Populo, donde seremos testigos del resultado de años de investigación arqueológica y científica para la reconstrucción de la gastronomía del Océano de las Columnas de Hércules y los vinos del Mediterráneo Antiguo.

Una cata-maridaje de vinos y garum de época, que combinaremos con salazones y productos excepcionales de las actuales almadrabas gaditanas, herederas de milenarias técnicas para la captura del preciado y legendario Atún Rojo.